CLASES DE SOPORTES
DEFINICIÓN
Y CLASES DE SOPORTES DE CONTABILIDAD:
Es el instrumento, herramienta y medio escrito a través del cual se prueba la existencia de los hechos económicos o transacciones realizadas en el ente económico. Los soportes tienen carácter probatorio y son necesarios para la realización de los registros que tienen la utilidad de incorporar los hechos económicos o transacciones al sistema de información contable.
Los soportes pueden ser de origen interno y externo. Los internos son todos aquellos que la empresa elabora internamente para el control, comprobación y registro de transacciones realizadas dentro del giro de sus negocios, su diseño en algunos casos obedece a ciertas formas que establece la ley y en otras a las necesidades de información y control del ente económico; entre los cuales encontramos:
Es el instrumento, herramienta y medio escrito a través del cual se prueba la existencia de los hechos económicos o transacciones realizadas en el ente económico. Los soportes tienen carácter probatorio y son necesarios para la realización de los registros que tienen la utilidad de incorporar los hechos económicos o transacciones al sistema de información contable.
Los soportes pueden ser de origen interno y externo. Los internos son todos aquellos que la empresa elabora internamente para el control, comprobación y registro de transacciones realizadas dentro del giro de sus negocios, su diseño en algunos casos obedece a ciertas formas que establece la ley y en otras a las necesidades de información y control del ente económico; entre los cuales encontramos:
SOPORTES
INTERNOS:
·
Recibo de Caja: Son aquellos
que se usan como soporte de prueba de todos los ingresos a caja recaudados por
diversos conceptos, representados en efectivo, cheques, tarjetas débito,
tarjetas créditos. Normalmente se elabora en original y copia, destinándose el
original para quien realiza el pago y la copia para soportar el registro en el
sistema de información contable.
·
Recibo de caja de caja menor:
Son aquellos que tienen la finalidad de soportar los gastos de menor cuantía,
cuyo valor y frecuencia no amerita realizar el pago con cheque, como gastos de
transporte, fotocopias, por lo general para la atención de estos gastos se
crean fondos de caja menor a cargo de un custodio que responde por su manejo.
Se elaboran en original, el cual se anexa como soporte al formato de reembolso
correspondiente.
·
Comprobantes de egresos:
Son aquellos que tienen la función de servir como prueba de los desembolsos o
pagos realizados por la empresa, los cuales para efectos de control deben
hacerse en cheque.
Deberán anexarse a los comprobantes de egreso, los soportes que dieron origen a dicho pago como: facturas, cuentas de cobro, teniendo en cuenta que se debe dejar constancia de su cancelación mediante la implantación de un sello que exprese que han sido pagados.
Se elaboran en original y dos copias, debidamente firmadas a satisfacción por el beneficiario del pago, para ser distribuidas así: El original, con los soportes del pago, ara la incorporación de la transacción en el sistema de información contable, la primera copia para incorporar al consecutivo y la segunda copia para la persona que realizó el pago.
Deberán anexarse a los comprobantes de egreso, los soportes que dieron origen a dicho pago como: facturas, cuentas de cobro, teniendo en cuenta que se debe dejar constancia de su cancelación mediante la implantación de un sello que exprese que han sido pagados.
Se elaboran en original y dos copias, debidamente firmadas a satisfacción por el beneficiario del pago, para ser distribuidas así: El original, con los soportes del pago, ara la incorporación de la transacción en el sistema de información contable, la primera copia para incorporar al consecutivo y la segunda copia para la persona que realizó el pago.
·
Facturas de venta:
Se elabora para protocolizar la realización de un contrato de compraventa o
prestación de servicios, en el cual se discrimina en detalle el contenido del
contrato, el monto de la transacción, las condiciones de pago, la persona que
interviene en la compra. Mediante este documento se genera el traslado de
dominio del bien o servicio transado, sin que se haya perfeccionado en su
totalidad, ya que el pago se puede realizar con posterioridad a la facturación.
Es un comprobante obligatorio y debe cumplir con las disposiciones legales, y
para efectos tributarios la factura debe cumplir con los requisitos exigidos
por la Ley y las autoridades públicas competentes.
·
Nota crédito:
Sirve para realizar abonos en las cuentas de los clientes por devoluciones de
mercancías o por corrección de errores u omisiones. Se elabora en original y
copia, el original para el cliente y la copia para el consecutivo y para
soportar el registro en el sistema de información contable.
·
Nota Débito:
Se elabora para cargos en las cuentas de los clientes por un mayor valor por
error u omisión en la liquidación de facturas de ventas y los intereses por
mora en el pago de sus obligaciones.
·
Nota de Contabilidad:
Se elabora para realizar en forma resumida el registro manual de las
operaciones, tanto en libros auxiliares como oficiales o principales, de
acuerdo a las necesidades de la empresa se pueden resumir en un solo
comprobante las transacciones realizadas en un periodo determinado ya sea
semanal, quincenal o semanal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario