VALORES COORPORATIVOS
Los valores son
aquellos juicios éticos sobre situaciones imaginarias o reales a los cuales nos
sentimos más inclinados por su grado de utilidad personal y social.
Los valores de
la empresa son los pilares más importantes de cualquier organización. Con ellos
en realidad se define a sí misma, porque los valores de una organización son
los valores de sus miembros, y especialmente los de sus dirigentes.
Los empresarios
deben desarrollar virtudes como la templanza, la prudencia, la justicia y la
fortaleza para ser transmisores de un verdadero liderazgo.
CARACTERÍSTICAS
DE LOS VALORES:
·
Se desarrollan en condiciones muy
complejas.
·
Son necesarios para producir cambios a
favor del progreso.
·
Son posibles porque muchos seguimos
creyendo en ellos.
·
No son ni pueden ser un simple
enunciado.
IMPORTANCIA
DE LOS VALORES EN UNA EMPRESA:
·
Los valores son muy importantes para una
empresa porque son grandes fuerzas impulsoras del cómo hacemos nuestro trabajo.
·
Permiten posicionar una cultura
empresarial.
·
Marcan patrones para la toma de
decisiones.
·
Sugieren topes máximos de cumplimiento
en las metas establecidas.
·
Promueven un cambio de pensamiento.
·
Evitan los fracasos en la implantación de
estrategias dentro de la empresa.
·
Se lograr una baja rotación de
empleados.
·
Se evitan conflictos entre el personal.
·
Con ellos los integrantes de la empresa
de adaptan más fácilmente.
·
Se logra el éxito en los procesos de
mejora continua.
LA
IDENTIDAD COMO PARTE DE LOS VALORES:
Los valores
deben estar relacionados con la identidad de la empresa.
La identidad es
un documento que recoge las variables principales de comportamiento de una
organización, así como acontecimientos relevantes de la historia y la
trayectoria de ésta.
Este documento lo elabora el equipo
directivo de la instalación, basándose en las siguientes preguntas:
·
¿Quiénes son nuestros clientes?
·
¿Dónde están nuestros clientes?
·
¿Qué es lo que le ofrecemos a nuestros
clientes?
·
¿Qué deseos satisfacen nuestros
clientes?
·
¿Qué deseos del consumidor aún hoy no
satisfacemos?
·
¿Qué es lo que nuestra instalación
ofrece a sus clientes de manera diferente a los competidores?
·
¿Qué es lo genuino de nuestra
instalación?
·
¿Qué ventajas ofrece la manera en que
hacemos nuestro trabajo?
·
¿Qué le ofrecemos a nuestros
trabajadores?
·
¿Cuáles son nuestros valores
compartidos?
·
¿Qué es lo que debe ser nuestra
organización?
CÓMO
DEFINIR LOS VALORES DE UNA EMPRESA:
Lo que hay que
hacer primero es establecer los valores fundamentales de la empresa entre el
equipo directivo y con la mayor participación de los trabajadores posible. Se
recomienda hacer una lista de entre tres y diez valores.
Enseguida se
deben imaginar diferentes situaciones en que se pude encontrar la empresa en
los próximos cinco años y especificar cuál será el comportamiento en cada caso.
En base a lo anterior definir nuevamente el grado de importancia de cada valor
de la lista del paso 1 y ordenarlos.
Una vez que se
han especificado los valores de la empresa, se debe actuar bajo los mismos como
prioritarios. Y ante un conflicto se debe poder razonar de manera lógica y en
base a la lista de valores.
Esta actitud hará que los valores sean congruentes con los de los clientes, trabajadores y nosotros mismos.
Esta actitud hará que los valores sean congruentes con los de los clientes, trabajadores y nosotros mismos.
Finalmente los
valores que sobrevivan, serán los de su empresa y con lo que será mucho más
claro y fácil matizar su visión y misión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario